Inicio / Recetas / Recetas de batidos, zumos e Infusiones / Zumo de frutas deshidratadas

Zumo de frutas deshidratadas

Esta receta de zumo con frutas deshidratadas ha sido fruto de un encuentro con Amparo de @unionrexi en la feria Biofach de este año 2025. Su stand ofrecía una fiesta de forma y colores de las múltiples variedades de fruta deshidratada. Nuestra primera reacción fue probar dichas láminas de fruta directamente. La hidratamos en la boca, con nuestra saliva y masticamos despacio para disfrutar de toda la gama de sabores concentrados en estas piezas de fruta desecada. El siguiente paso fue experimentar con ellas para hacer un zumo natural.

Receta de zumo con fruta deshidratada

El zumo se pueda hacer con cualquier tipo de fruta deshidratada. La receta que proponemos a continuación es solo un ejemplo que esperamos inspire otras muchas recetas más. Utilizar la fruta deshidratada es una opción estupenda para disfrutar de la fruta en cualquier momento del año. Una vez se deshidratan la fruta, nos dura más tiempo y esto da mucho juego. Se pueden añadir como un ingrediente más de infusiones, yogures, muesli o incluso hacer zumos de fruta y batidos con ellas.

Para la receta de hoy elegimos las 2 variedades de pitaya como ingredientes principales del zumo. Añadimos algunos matices de sabor con otras frutas que tenéis listadas en los ingredientes. El resultado es un zumo de color morado, delicioso, lleno de nutrientes y antioxidantes.

Ingredientes:

  • 500ml de agua natural
  • 20g pitaya rosa de Gandía deshidratada
  • 20g pitaya amarilla deshidratada
  • 30g de plátano deshidratado
  • 40g de arándano deshidratado
  • 2 orejones de albaricoque
  • 1 cachito de raíz de jengibre (opcional)

Preparación

Tiempo de preparación: 12 minutos

  1. Dejar toda la fruta a remojo durante 5-10 minutos dentro del filtro emulsionador de Vegan Milker.
  2. Triturarlo todo con la batidora de mano durante 1 minuto.
  3. Elevar el filtro y seguir batiendo con la batidora de mano para filtrar la pulpa.
  4. Terminar el proceso con la ayuda del mortero.
  5. Conseguiremos un zumo delicioso y una pulpa qué es como una mermelada, ideal para mezclar con un yogurt o con una vinagreta de ensalada.

Gracias Amparo por tu participación en este experimento. Nos ha encantado conocer el mundo de las frutas deshidratadas y su potencial culinario.

Otras recetas de zumos con Vegan Milker que te pueden interesar:

Emulsionizer revoluciona el mundo de la cocina
  • vegan milker classic despiezada

    CLASSIC

    37,50
  • MÜLSI

    MÜLSI

    45,90

Suscríbete a la newsletter


    Entradas relacionadas

    Batido de naranja y chocolate

    Batido de naranja y chocolate

    El batido de naranja y chocolate que compartimos en la receta de hoy os va a sorprender seguro. Aunque la combinación de naranja y chocolate es conocida, en esta receta, hemos utilizado las naranjas enteras (sin pelar). En cinco minutos preparamos un delicioso batido...

    Batido proteico casero Low Cost

    Batido proteico casero Low Cost

    ¿Habéis probado alguna vez un batido proteico casero? Es una receta muy fácil de hacer y el resultado es espectacular. Un batido proteico casero no tiene nada que envidiar a uno comercial, más bien al revés. Preparando en casa nuestro batido proteico vegano...

    Zumo de sandía y Áloe Vera

    Zumo de sandía y Áloe Vera

    El zumo de sandía y Áloe Vera es una bebida ideal para los días de sol y calor. Elegir la sandía y el Áloe como ingredientes no ha sido casualidad. La planta Áloe Vera es un tesoro medicinal que aporta beneficios interesantes para la salud en general y para la piel en...

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Pin It on Pinterest