Inicio / Recetas / Recetas de cocina tailandesa / Arroz con leche de coco y frutas tropicales

Arroz con leche de coco y frutas tropicales

Sawadi ka!

Seguimos compartiendo recetas tailandesas elaboradas a partir de leche de coco que nuestra querida colaboradora y excelente cocinera Jan Swakon (restaurante Sunset, Koh Lanta) nos ha enseñado. Son recetas muy sencillas de preparar, sabrosas y nutritivas y se pueden adaptar perfectamente al país en el que vivimos y los alimentos locales con los que contamos.
Esta vez, vamos a aprender cómo hacer un arroz con sabor a coco que se toma acompañado de frutas de temporada. ¡Vamos allá!

 

Ingredientes:

  • 2 tazas de arroz cocido (o cocinado al vapor)
  • 1 taza de leche de coco casera
  • 2 cucharadas de azúcar de caña y otro endulzante
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 banana
  • 1 mango

Modo de preparación:

  1. Primero hay que cocer el arroz en una cazuela con agua y un poquito de sal. Jan nos recomienda utilizar arroz de grano redondo porque tiene un sabor más dulce y una textura más pegajosa, que es lo que nos interesa.
  2. Poner en una cazuela una taza de leche de coco casera. Añadir a la leche el azúcar (o el endulzante que se desee) y la sal y mezclar hasta diluir bien todos los ingredientes.
  3. Después se mezclan el arroz (que esté caliente) con la leche de coco (endulzada) y se remueve bien durante 1 o 2 minutos.
  4. Se sirve en un plato acompañado de trozos de mango y banana.

Está buenísimo pero llena mucho, por lo que os recomiendo que os sirváis poca cantidad por si acaso luego no lo podéis terminar!

 

Consejos y alternativas

  • Si es la primera vez que hacéis leche de coco tenéis que saber solidifica cuando reposa en la nevera. Aparece una gran capa de grasa (los ácidos grasos saturados) en la parte superior de la leche. Por ello, si utilizáis leche de coco casera que tenéis en la nevera y está separada (grasas y agua), os recomiendo que la calentéis para que se homogeneice y podáis diluir en ella el azúcar y la sal sin problema. En el caso de que elaboréis la leche de coco en el mismo momento que realizáis el arroz, no hará falta calentarla pues aún estará templada y homogénea.
  • Como acompañamiento del arroz podéis utilizar cualquier otra fruta fresca dulce de temporada, más propia de vuestra tierra.

Tenéis más recetas tradicionales elaboradas a partir de leche de coco en el apartado titulado Cocina tailandesa de este blog.

¡Que tengáis un buen día!

La fuerza de lo pequeño Leche de anacardos con estevia
  • core piezas

    CORE

    23,50
  • MÜLSI Soul

    65,00

Suscríbete a la newsletter

Entradas relacionadas

Natillas con leche de arroz y fruta

Natillas con leche de arroz y fruta

Esta receta de natillas con leche de arroz y fruta la descubrimos por casualidad. Cuando empezamos a experimentar con el arroz, nos dimos cuenta que la bebida de arroz casera y natural tiene un gran poder espesante. Como la leche de arroz en sí es un poco sosa, nos...

Torrijas veganas con coco y chocolate

Torrijas veganas con coco y chocolate

Las torrijas son un postre versátil que podemos preparar con la leche vegetal que más nos guste y aromatizarla a nuestro capricho con coco, chocolate, canela, limón, vainilla, etc. Este año hemos ensayado nuevas recetas de torrijas veganas y la que más nos ha gustado...

Caffè Latte

Caffè Latte

La receta del Caffè Latte es nuestro descubrimiento más reciente. La persona que nos insistió en hacer café con Vegan Milker es un cliente que nos escribió explicando que lo hace con leche de vaca. El hombre lleva a ebullición la leche en un cazo, mete el filtro Vegan...

2 Comentarios

  1. Olga

    La chufamix es excelente. Pero aún siendo el producto tan bueno, me parece muy triste, muy mal y muy feo , que no despachen a Canarias la chufa para poder hacer tu leche en ella. Creo recordar que aunque estemos separados de España por una corta distancia, pertenecemos a ella. Vamos, que somos españoles , aunque al parecer de segunda. Agradecería que se nos tratara como al resto de España, ni más ni menos. Muchas gracias y a la espera que este detalle tan desagradable se solucione en algún momento.

    Responder
    • lechevegetal

      Hola Olga, comprendo tu malestar. Nosotras seríamos más felices despachando también a Canarias, pero no te puedes ni imaginar lo complicado que es para una pequeña empresa como nosotras hacerlo de forma sostenible. El transporte sale carísimo y además hay que sumarle las tasas arancelarias qeu corren al cargo de la cliente y que más de una vez nos ha supuesto un gran problema. Hemos tenido reclamaciones por parte de clientes de Canarias quejándose de la tasa, que aunque no es algo que esté en nuestra mano, se nos quejan a nosotras por ello e incluso solicitan la devolución del dinero. Al final el paquete queda en la aduana y nosotras perdemos dinero y tiempo en algo que se escapa de nuestro ámbito de influencia.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest