Inicio / Recetas / Recetas hechas con leche vegetal / Torrijas de horchata de chufas con vainilla

Torrijas de horchata de chufas con vainilla

3 torrijas de bollo sobre plato blanco con una pinta estupenda

Como cada año por estas fechas, quiero compartir una receta de torrijas preparada con leche vegetal casera.

Con el tiempo y, gracias a vuestras aportaciones e ideas, vamos aprendiendo y mejorando las propuestas culinarias de este blog. Las torrijas que presento hoy las he elaborado con horchata casera de chufas a la vainilla y me ha parecido un postre vegano sencillo y a la vez suculento, digno de compartir. ¡Espero que os guste!

  • Preparación: 20 mins

  • Cocción: 10 mins

  • Total: 30 minutos

  • Raciones: 10 torrijas de pan por 1/2 litro de horchata / o,  6 torrijas de bollo por cada 1/2 litro de horchata

Ingredientes:

  • 1 vainilla
  • 1 litro de agua
  • 200 gr de chufa (remojada 8 horas en nevera).
  • 6 datiles maduros (deshuesados)
  • 4 cucharadas rasas de harina de garbanzo
  • 1 cucharadita de canela
  • Pan especial para torrijas (con mucha miga)
  • 1/2 vaso de aceite

Como hacer horchata a la vainilla:

  1. Primero hacemos la infusión de vainilla con una rama de vainilla para 1 litro de agua. Cuando el agua empieza a hervir se añade la vainilla en trocitos pequeños para sacarle mejor el sabor, y se aparta la cazuela del fuego. Los diez primeros minutos mantenemos la cazuela con una tapa y después, la descubrimos y esperaremos sin prisa hasta que la infusión se enfríe del todo (puede tardar al menos 20-30 minutos).
  2. Mientras dejamos enfriar la infusión, introducimos en el vaso filtrante de Vegan Milker la chufa (remojada previamente 8 horas en nevera) y los dátiles deshuesados.
  3. Atención, una vez la infusión de vainilla haya alcanzado la temperatura ambiente, NO PONEMOS LA INFUSIÓN EN EL RECIPIENTE sino que la vertemos también DENTRO DEL VASO FILTRANTE. Esto lo tenemos que hacer poco a poco, mientras batimos la mezcla con cuidado. De esta forma, colamos la infusión de manera óptima para que no aparezcan en la horchata los típicos puntitos negros que se desprenden en una infusión de vainilla.
  4. Otra opción es colar bien la infusión con otro colador cualquiera y ponerla directamente en el recipiente, pero no merece la pena complicarse utilizando mas menaje, pues queda fenomenal siguiendo los consejos del punto 3.
  5. Realizamos la horchata como lo hacemos siempre (video receta de horchata tradicional) pero evidentemente, en vez de utilizar agua natural esta vez emplearemos la infusión con vainilla que hemos puesto dentro del filtro, con los trozos de la vainilla también.
  6. Una vez triturada la mezcla, colamos la horchata y la dejamos reposar en la nevera hasta el día siguiente para que esté más sabrosa.
  7. Veremos que la horchata sale más oscura y densa que la tradicional. Esto se debe a la cremosidad que aporta el dátil por un lado, y al color que añade la vainilla por otro.

Esta horchata nos durará al menos 4 días en la nevera y cada día estará más buena. La verdad es que es una horchata deliciosa y nos costará aguantar las ganas de acabarla en el segundo día. A ver cuánto os dura! Jajaja…..

Cómo hacer torrijas de horchata:

  1. Cortamos el pan en rebanadas de 2 cm de grosor (mas o menos). En esta receta yo he utilizado bollos suizos integrales a los que les he cortado la parte superior para que la leche penetre mejor en la miga, pero se puede hacer empleando rebanadas de pan seco como de costumbre.
  2. Colocamos las rebanadas en una bandeja a remojo con un poco de horchata. Para remojar 3 bollos suizos a mi me ha bastado con un vaso de horchata. De todas formas, si vemos que el pan seco absorbe más horchata añadiremos lo que haga falta hasta que la miga quede bien mojada. Esto puede llevarnos 15 minutos con los bollos suizos y media hora en caso de utilizar pan duro.
  3. El punto ideal es que las rebanadas estén bañadas en horchata pero no sumergidas del todo. Sabiendo esto, seremos nosotras las que decidiremos si hace falta poner más horchata y cuándo darle la vuelta a la rebanada. La torrija ha de estar blandita por dentro, pero no se ha de romper.
  4. Mientras las rebanadas se remojan preparamos el huevo vegano. Mezclamos 4 cucharadas rasas (muy importante) de harina de garbanzo junto con 4 cucharadas de agua. Cuando la mezcla esté bien ligada añadiremos una cucharadita de canela en polvo para aromatizar la mezcla. La mezcla ha de tener una textura licuosa, parecida al del huevo batido de toda la vida.
  5. Cuando las rebanadas hayan absorbido suficiente horchata se pasan por el huevo vegano y se fríen en una sartén con un poco de aceite.
  6. Se decoran con una poco de canela al gusto y se sirven templadas.

Si queréis acompañar vuestras torrijas con helado os invito a visitar nuestro post de helado vegano y aprender cómo hacer deliciosos y saludables helados vegetales en tu casa de forma sencilla.

Ya tenéis una idea más para preparar torrijas con leches vegetales. Por cierto… ¿Cuál es vuestra leche vegetal preferida para hacer torrijas?

CONFINADOS EN CUARENTENA Te invitamos al 2º Congreso de Alimentación Vegetariana
  • core piezas

    CORE

    23,50
  • MÜLSI Soul

    65,00

Suscríbete a la newsletter

Entradas relacionadas

Natillas con leche de arroz y fruta

Natillas con leche de arroz y fruta

Esta receta de natillas con leche de arroz y fruta la descubrimos por casualidad. Cuando empezamos a experimentar con el arroz, nos dimos cuenta que la bebida de arroz casera y natural tiene un gran poder espesante. Como la leche de arroz en sí es un poco sosa, nos...

Torrijas veganas con coco y chocolate

Torrijas veganas con coco y chocolate

Las torrijas son un postre versátil que podemos preparar con la leche vegetal que más nos guste y aromatizarla a nuestro capricho con coco, chocolate, canela, limón, vainilla, etc. Este año hemos ensayado nuevas recetas de torrijas veganas y la que más nos ha gustado...

Caffè Latte

Caffè Latte

La receta del Caffè Latte es nuestro descubrimiento más reciente. La persona que nos insistió en hacer café con Vegan Milker es un cliente que nos escribió explicando que lo hace con leche de vaca. El hombre lleva a ebullición la leche en un cazo, mete el filtro Vegan...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest