Inicio / Recetas / Recetas sin gluten / Helado de café con anacardos y leche de almendras

Helado de café con anacardos y leche de almendras

receta vegana de helado cafe y leche de almendras

A medida que se acerca el verano el antojo por los helados se dispara. Nos apetece tomar helado si, pero a veces, las opciones que encontramos en el mercado no satisfacen nuestras exigencias. Encontrar un helado sin lactosa, aún es tarea difícil en la mayoría de heladerías y tiendas.

Este año tuve la suerte de participar en un taller online sobre helados veganos que lo impartió Venu Sanz. Además de ser una excelente cocinera, Venu, explica los conceptos y los comunica de maravilla y nos impregna de su efervescente energía por la buena cocina. Aprendí muchísimo con ella, fue un gran placer.

Así pues, con toda la ilusión de hacer helados sin lactosa con mis leches vegetales caseras, me puse manos a la obra. He de decir que siguiendo las indicaciones de Venu al pie de la letra, (absteníendome de improvisar siguiendo mi instinto, lo que es una tendencia natural e inevitable en mi, jajjajjaa) , conseguí hacer, por fin, estupendos helados veganos sin lactosa ni gluten que nada tienen que envidiar a los helados artesanos de cualquier heladería italiana.

Os compartiré la versión que a mi más me gustó, helado de cafe anacardos y leche de almendras.

helado vegano de cafe y leche de almendra sin lactosa

Ingredientes (para 1kg de helado más o menos):

  •  400 ml de leche de almendras casera

  •  130 gramos de anacardos (remojados 8 horas)

  •  2 cucharadas de arrowroot o kuzu

  •  60 gramos de café soluble de cereales tostados

  •  220 gramos de sirope de arroz.

Preparación

  1.  Poner los anacardos a remojo durante 8 horas. Al finalizar el tiempo de remojo desechar el agua y pasar los anacardos a un recipiente de por lo menos 1 litro.
  2.  Añadir la leche de almendras y batir con la batidora manual (también se puede hacer en una blender o una licuadora de jarra). Quedará una pasta bastante líquida, no os preocupéis, es normal.
  3.  Seguidamente añadiremos los ingredientes de uno en uno en este orden; primero el kuzu y batir, después los cereales solubles y volver a batir, y por último, el sirope de arroz y batimos por última vez.
  4.  Pasamos la mezcla a un recipiente hermético y lo introducimos en la heladera. Si no tenemos heladera de máquina, como es mi caso, hay un truco muy sencillo que no falla.

Atención al truco manual (es super sencillo):

Solo tenemos que batir la mezcla manualmente con un tenedor durante 1 minuto. Esto hay que hacerlo cada 45 minutos durante las primeras 4 horas de congelación. Con esta sencilla tarea conseguiremos romper los cristales (lo que hace la heladera) para que el helado sea cremoso.

La primeras 2 veces que batimos el helado con el tenedor veréis que está líquido. Yo pensé que lo estaba haciendo mal… pero no. En la 4º y 5º batida notaréis que el borde del helado ya se está volviendo más gordito y más cremoso. Una vez hemos repetido la acción de batir con el tenedor durante las primeras 4 horas podemos dejar reposar el helado en el congelador tranquilamente porque ya hemos hecho lo más importante.

A la hora de consumirlo, conviene sacarlo 10 minutos antes a temperatura ambiente o dejarlo en la nevera para poder servirlo cada cual a su gusto, igual que se hace con los helados comerciales.

Trucos y consejos:

Se puede añadir un toque de vainilla o rayadura de naranja si os apetece experimentar con otros sabores.

La leche de almendras se puede sustituir perfectamente por la leche de coco casera. La leche de coco aporta un poco más de sabor que la leche de almendras. Si utilizamos leche de coco casera 350ml serán suficientes para conseguir un helado super cremoso.

¡Bon profit!

Zumo de pepino y limón Buen uso y mantenimiento del filtro de Vegan Milker by ChufaMix
  • CORE

    23,50
  • despiece mulsi soul

    MÜLSI Soul

    57,90

Suscríbete a la newsletter

Entradas relacionadas

Caffè Latte

Caffè Latte

La receta del Caffè Latte es nuestro descubrimiento más reciente. La persona que nos insistió en hacer café con Vegan Milker es un cliente que nos escribió explicando que lo hace con leche de vaca. El hombre lleva a ebullición la leche en un cazo, mete el filtro Vegan...

Tofu birmana de alubias

Tofu birmana de alubias

La tofu birmana de alubias es una versión de la famosa receta de tofu birmana tradicional que se prepara con garbanzos. Es un una alternativa interesante para las personas que toman tofu y les gustaría cocinar el tofu en casa. Receta de tofu birmano con alubias El...

Tofu de garbanzos

Tofu de garbanzos

El tofu de garbanzos es una receta birmana también conocida como tofu birmana, tofu de lentejas amarillas, tofu shan o tofu chana dal. Es una variedad de carne vegetal muy proteínica de textura similar al clásico tofu de soja. Se puede preparar con distintas legumbres...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest